miércoles, 17 de abril de 2013

Los dueños de Internet en Latinoamérica y Argentina

En todo el mundo hay disponibles una 4 mil millones de IPs, de esas 4 mil millones la IANA entrego a toda Latinoamérica (y el Caribe... desde México inclusive, para abajo), vía Lacnic unos 168 millones aprox. Lacnic es el organismo encargado de entregar IPs a operadores de redes en la región (ISPs, universidades, organismos gubernamentales). De esos 168 millones de IPs disponibles para la región Lacnic entrego unas 143 millones (143.191.040) a distintos operadores (de las restantes quedan 43.041.024 disponibles; otras 455.680 son reservadas).

Ok, pero a quienes se las asigno? Acá está el TOP 10 Latinoamericano (al 17 del abril del 2013):

1) México, Uninet S.A. de C.V. (en realidad Telmex, en realidad Carlitos Slim)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...X-USCV4-LACNIC

15.839.488 ips (11.06%), 46 alocaciones de redes, 3 sistemas autonomos

2) Brasil, NET Serviços de Comunicação S.A. ( en realidad Embratel, en realidad Telmex, en realidad Carlitos Slim)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS19090
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS28573
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS28611
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS28648
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS28655

6.676.480 ips (4.66%), 43 alocaciones de redes, 5 sistemas autonomos

3) Brasil, Vivo S.A. (en realidad Telefonica de España)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS16885
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS26599

5859328 ips (4.09%), 28 alocaciones de redes, 2 sistemas autonomos

4) Brasil, Telemar Norte Leste S.A. (la compañia mas grande de telecomonicaciones de Brasil)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...N&query=AS7738

5.349.376 ips (3.73%), 44 alocacioens de redes, 1 sistema autonomo

5) Argentina, Telecom Argentina S.A. (vamos el modelo todavía!)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-TAST-LACNIC

5.107.712 ips (3.56%), 28 alocaciones de redes, 4 sitemas autonomos

6) Brasil, Tim Celular S.A. (telofonia movial; de Telecom Italia)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS26615

4.784.128 ips (3.34%), 21 alocaciones de redes, 1 sistema autonomo

7) Brasil, EMBRATEL-EMPRESA BRASILEIRA DE TELECOMUNICAÇÕES SA ( segunda compañia mas grande de telecomincacioens de Brasil; en realidad Telmex, en realidad Carlitos Slim)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...N&query=AS4230
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS53128

4.522.240 ips (3.15%), 57 alocaciones de redes, 2 sistemas autonomos

8)Brasil Telecom S/A - Filial Distrito Federal (de Telemar, posicion 4)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...N&query=AS8167

3.969.024 ips (2.77%), 47 alocacioens de redes, 1 sistema autonomo

9)Brasil, Global Village Telecom (de Vivendi, multinaicional francesa)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...&query=AS18881

3.719.168 ips (2.59%), 25 alocaciones de redes, 1 sistema autonomo

10)Argentina, Telefonica de Argentina (vamos el modelo todavía!)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...R-TEAR7-LACNIC

3.548.928 ips (2.47%),45 alocaciones de red, 3 sistemas autónomos

---
Después vienen varias de con mas de 2 millones:

-con mas de 2 millones hay tan solo 14 operadores en total (muchos de los cuales, como vimos, son de los mismos dueños)
-con mas 1 millon hay en total 27 operadores
-arriba de 100.000 hay 113 operadores
-con MENOS que 4096 hay 2015 operadores
-el total total son unos 2810 operadores

Casos destacados:

1)Primer operador de red estatal en aparecer la lista:

CANTV Servicios, Venezuela , el puesto 12, con 2.826.240 ips, 30 redes, 2 sistemas autonomos
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...VE-CSVE-LACNIC

Los registro muestran que las ips en su gran mayoria las obtuvieron a partir del 2002, y principalmente luego de Junio del 2007 (1.376.256)
El Modelo!

(CANTV fue la primer compañia telefonica de Venezuela (nació estatal), se privatizo en 1991, y 2007 el pajarito Chavez la re-estatizo.
Hola Telefonica!)

2) Cablevision S.A aparece en el puesto 17 con 1.597.440 ips, 24 redes, un sistema autonomo (aunque no podria asegurar que aparezca de nuevo mas adelante con alguna subsidiaria; onda Multicanal o algo asi).

3) En el puesto 21, el mayor proveedor de Internet de Uruguay: ANTEL , estatal, el modelo....
Monopolio monopolio eh!
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...UY-ANTA-LACNIC

1.499.136 ips, 23 redes, 2 sistemas autonomos

(Uruguay tiene asignadas 1.708.800 en total o sea...)

4) Lo dicho: Grupo Prima S.A (Clarin, Cablevisión....), en el puesto 28
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-PRSA-LACNIC

950.272 ips, 19 redes, 3 sistemas autonomos

5) El siguiente Argentino que aparece despues de los "3 grandes" (Telecom, Telefonica, Cablevisión) es Telecentro en le puesto 45
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...-TESA26-LACNIC

491.520 ips, 14 redes, un sistema autonomo

6) Siguiente Argentino en aparecer, en el puesto 48: Movistar (esto es, Telefonica)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-MOBE-LACNIC

389.120 ips, 9 redes, un sistema autonomo

(aún sumandole estas ips a Telefonica sigue abajo de los 5 millones de Telecom)

7) El sigugiente Argentino , Techtel LMDS Comunicaciones Interactivas S.A. (e.d Claro)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-TLCI-LACNIC

315392 ips, 19 redes, 2 sistemas autonomos

8) Luego viene Impsat (Global Crossing), puesto 69... No me sonaba esta empresa, pero seguna algún nota que vi por ahi es un "carrier de carrier" (da servicios de interconectividad mundial, por ej a otros ISP o multinacionales)
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...-IMCO13-LACNIC

242.688 ips, 14 redes, 6 sistemas autonomos

9) Siguen en Argentina varios en la misma esos tamaños;

IPLAN (http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-NSSA-LACNIC ) 155.648 ips
Gigared S.A (http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...R-GISA2-LACNIC ) 90.112 ips
SkyOnline (http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-SKSA-LACNIC) 81.920 ips
Red Intercable Digital (http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-RIDS-LACNIC) 73.728 ips

10) FINALMENTE algo Argentino y estatal (bajo el Conicet); la red de la Fundación InnovaT
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-ACCH-LACNIC

66048 ips, 3 redes, 1 sistema autonomo

11) Y ya que estamos, la siguietne: Red de Interconexion Universitaria
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-RIUN-LACNIC

65536 ips, 1 red, 1 sistema autonomo....
Responsable? Carlos Matrangolo... mi ex-profe en Redes y Teleprocesamiento... flojito me fue en el final: 10.

12) Sigue
Gobernación de la Prov. Buenos Aires
http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/who...AR-GLPB-LACNIC

65.536 ips, Scioli lo hizo

Y bueno, termino acá...

Apéndice:

Países con mas asignaciones en total
1) Brasil: 57.758.720 ips
2) Mexico: 27.108.608 ips
3) Argentina: 16.527.104 ips
4) Colombia: 11.587.328 ips
5) Chile: 8.188.928 ips
6) Venezuela: 5.851.136 ips
7) Peru: 2.729.984 ips
8) Costa Rica: 2.292.736 ips
9) Ecuador: 2.099.456 ips
10) Panama: 1.780.736 ips
11) Uruguay: 1.708.800 ips
12) Republica Dominicana: 992.000 ips
13) Bolivia: 733.952 ips
14) Paraguay: 663.040 ips

En ips per capita estamos bastante bien! (brasil tiene como 180 millones de personas; Mexico 112)

martes, 13 de noviembre de 2012

Las múltiples tragedias de la clase media tilinga

La parte tilinga de la clase media Argentina ha venido sufriendo dos tragedias simultaneas: por un lado se les aproximan (o eso sienten) las clase bajas en su ascenso social, pero por el otro, se les alejan las clases altas incluso a mayor velocidad (grandes campestres iluminados por la soja, industriales top, etc).
Situación incomoda si las habrá: que se acerque lo que se desprecia y se aleje lo que se envidia.
Para el tilingo, eso es equivalente a sentirse más pobre, aunque no necesariamente lo sea en términos relativos consigo mismo. Su sensación de pobreza es por comparación con los demás; en realidad no solo la pobreza parecen medir de esta manera, asi por ej, no es difícil escucharlos argumentar sin mucho análisis previo de la forma "Porque no hacemos como X que les va tan bien" (vale aclarar, formula que no es de su propiedad exclusiva, como ya lo mostró Arturo con sus Zonceras de la Autodenigración; igual este es otro tema un poco más amplio).
Esas son sus tragedias socioculturales actuales.

La otra podría catalogarse como económica (aunque en el fondo es cultural): el acceso al dolar.
Luego de haber podido resurgir de las llamas del 2001, el tilingo, ha vuelto a tener capacidad de ahorro. Finalmente es su momento! Pero no, parece que el gobierno se niega por razones muy poco entendibles. "Pago de deuda", "Importaciones", "Corrida bancaria"; obviamente artilugios para ocultar la verdadera razón (razón que aún se desconoce pero debe existir, eso seguro...).

Obviamente, además, los exaspera que sus hermanos inferiores mucho problema no se hagan: estos últimos tienen apenas capacidad de ahorro, y cualquier excedente los dedican al consumo más oneroso o a darse algunos lujos que no son dignos de sus clases: irse de vacaciones, mandar los chicos al colegio, esas pequeñas grandes cosas...

Es así como el tilingo ve cada vez más negritos en las reuniones de padres en las escuelas, y por si no fuera poco, los vuelven a ver, reposera de por medio, en La Feliz.

Qué gritar si no: "Yo me quiero ir todos los años a Punta del Este" (así por lo menos no voy a la Feliz) o "Estamos manteniendo vagos con la AUH" (así por lo menos dejo de ver algunos padres inferiores en las reuniones).

Qué encrucijada! Qué mal que la está pasado el tilingo Argentino!

Esa es su eterna crucifixión: condenado a mirar y añorar para arriba, despreciar hacia abajo, y ni siquiera poder mirar hacia el costado, porque el tilingo, además de envidioso, que quede claro, es individualista. Nunca tendrá un espíritu de conjunto, nunca se podrá ni siquiera alegrar por las conquistas de los que están y siempre estuvieron debajo de él...

No es una buena época la actual para se tilingo. Hay que comprenderlos.

PD : seguramente estoy utilizando incorrectamente o al menos abusando de la palabra "tilingo" pero bueno, suena tan bien.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Dispersión de Precios según IPC de Santa Fe (y crítica)

Dicen que la inflación es la "suba generalizada de precios"; bueno, según el IPC de la provincia de Santa Fe, parece que es más generalizada para algunas cosas que para otras (cambio de precios relativos); cuando esto ocurre, cualquier indice de IPC corre riesgos de sesgarse, más aún cuando las mayores ponderaciones las tienen los rubros que más suben.

Antes que nada, replico la canasta del IPC y las ponderaciones usadas:
0 NIVEL GENERAL - 100

1 ALIMENTOS Y BEBIDAS  -   37,71                      
11 ALIMENTOS PARA CONSUMIR EN EL HOGAR
111 PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN, CEREALES Y PASTAS
112 CARNES                                  
113 ACEITES Y GRASAS                        
114 PRODUCTOS LÁCTEOS Y HUEVOS
115 FRUTAS                                  
116 VERDURAS                                
117 AZÚCAR, MIEL, DULCES Y CACAO
12 BEBIDAS E INFUSIONES PARA CONSUMIR EN EL HOGAR
121 BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
122 BEBIDAS ALCOHÓLICAS
 
2 INDUMENTARIA        -   7,76
21 ROPA                                    
211 ROPA INTERIOR                           
212 ROPA EXTERIOR                           
22 CALZADO                                 
 
3 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS  - 9,4
31 ALQUILER DE LA VIVIENDA                 
32 SERVICIOS BÁSICOS Y COMBUSTIBLES PARA LA VIVIENDA
 
4 EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR - 5,88 
 
5 ATENCIÓN MÉDICA Y GASTOS PARA LA SALUD - 7,9
 
6 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES   - 16,02          
61 TRANSPORTE                              
62 COMUNICACIONES                          
 
7 ESPARCIMIENTO  - 8,72                         
71 TURISMO                                 
72 EQUIPOS, CONEXIONES Y SERVICIOS DE  AUDIO, TELEVISIÓN Y COMPUTACIÓN
73 DIARIOS, REVISTAS Y LIBROS              
74 JUGUETES Y ARTÍCULOS PARA DEPORTE
76 OTROS SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO        
 
8 EDUCACIÓN  - 2,25
81 SERVICIOS EDUCATIVOS                    
82 TEXTOS Y ÚTILES ESCOLARES
 
9 OTROS BIENES Y SERVICIOS  - 4,37

Las ponderaciones (desconozco las ponderaciones que dan a los subrubros; o no son públicas o todavía no las encontre) según sus mismo documentos se calcularon a partir de la la proporción de gastos ENGH del 1996, trasladados al 2003 usando el IPC de GBA; esto es, hoy, en 2012, estan usando ponderaciones basadas en datos de entre 9 y 16 años. La ENGH 2004-2005 para Santa Fe ya mostraba una discrepancia con esto; Alimentos Y Bebidas representaba un 33,54 sobre el total de gastos en consumos de los hogares.

Más alla de esto, y asumiendo para ir al tema en cuestión que tanto estas ponderaciones como la medición de precios son representativos dentro del gasto de los hogares del 2003 a la fecha, se pueden mirar la evolución de los indices a nivel División para ver si evolucionaron de manera similar o si hubo dispersión.

Este es el gráfico:


Es claro que eso muestra que las divisiones "Alimentos y Bebidas" y "Educación" han crecido mucho más que todos los demas. La división Educación (el cual, dicho a la pasado, esta muy sesgada hacia el costo de la educación privada; esto es lo que ha subido principalmente) no tiene gran peso, por lo tanto no logra gran influenciar significativamente en el IPC. Alimentos y Bebidas, ya no; en realidad, el IPC ha estado pricipalmetne dirigido por esta división, y lo va a seguir estando mientras no actualicen las ponderaciones (ver más adelante el tema de "Pesos Efectivos").

Lo interesante es que a su vez, dentro de Alimentos y Bebidas se registró una gran dispersión:




¿Quien es el gran motor en este subindice? Es obvio: la carne, que al parecer le gusta pegar saltitos cuando llegan las fiestas (fácil, asumiendo su subindice refleje la reladidad, la carne puede ha subido 50% en 3 o 4 meses).

Es interesante correlacionar las dos imagenes para ver como este solo Item de todos los que componen la canasta impactan en el IPC general (línea azul en ambas).


Finalmente, este tema de pesos relativos, como anticipe, tiende a generar un indice general sesgado si esto no se corresponde con la realidad. El tema es que según la participación efectiva y actual, los Alimentos y Bebidas explican un 45% del IPC (recuerden que la ponderación de la que partieron fue de 37,71, la cual ya era alta con respecto a lo que dijo la ENGH del 2004), lo cual es afirmar que de todos los gastos en consumo de toda la población bajo consideración, el 45% se destinan a Alimentos y Bebidas Para el Hogar.

El peso efectivo es otra forma de mostrar las "incidencia de una división" (la indicidencia de una división explica que parte de la suba del indice general se explican por subas en la división), se calcula como:
Indice División * Ponderación de División / Indice General

Si se hace para las diferentes divisiones y se grafica, da lo siguiete:




Esto muestra como la división Alimentos y Bebidas ha ido tomando cada vez más preponderancia en el índice general; ya en octubre del 2005 tenia un peso del 39,22% (ya más alto que el teorico 37,71 e incluso más que el de la ENGH 2004 de 33,54); a Septiembre del 2012 tiene de 45,06.

La pregunta es: ¿esto sigue representando la realidad? Para que este fuese el caso se debería verificar por ej, que el gasto incurrido por los Santafesionos (Santa Fe capital y Gran Rosario) en cuestión para Alimentos y Bebidas en el Hogar es es 5,28 veces más que lo incurrido en "Vivienda y Servicios Basicos" (el peso efectivo de este último es 8,52).

Como ejemplo (tramposo, ya que lo importante es los gastos totales, sobre el total de la población): si usted alquila una casa y paga servicios (luz, gas, etc) por 2000$ mensuales, entonces gasta la módica suma de 10577 $ en alimentos y bebidas (unos 352$ diarios).

A mi modo de ver, este indice está actualmente altamente sesgado justo hacia al rubro que más crece (y que da saltitos, tal vez saltitos especulativos de ciertos sectores), justo el mayor ponderado. El problema de esto es que el indice, más allá del desfazaje matemático-estadístico, al ser un indicador público y con credibilidad, genera expectativas para autocumplir su misma tendencia: si el IPC refleja la inflación y esta es, en teoria, la suba "generalizada de precios", aquel que pida aumentos de salarios o remarque mercadería va a tomar este número como algo general y procedera en con esta referencia en mente (aún cuando sus gastos no sean dominados por alimentos y bebidas, ni cuando la mercadería pertenezca a otro rubro). La consecuencia es obvia: con especulación o sin, todos los demas precios van a tender, en un grado innecesario, a este rubro en particular.


Fuente: IPC Prov. Santa Fe

jueves, 25 de octubre de 2012

El Indek de Chile

Al parecer en Argentina casi nadie acepta la inflación oficial del 11% porque al parecer los alimentos aumentan un 25%. Ahora bien, en Chile (país serio, admirado por muchos "intelectuales" Argentinos) nadie parece quejarse de que la inflación oficial anual sea del 2,8% aún cuando los alimentos hayan subido un 8,3% y todo esto sobre datos oficiales (notese que el aumento en los alimentos TRIPLICA la inflación oficial).

Así va la mano: la metodología de Chile pondera dentro de la canasta de bienes y servicios de su IPC a los "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con un 18,9%. Dicho de otra manera, si todos lo demás precios se mantienen, pero los alimentos se duplican (100% de aumento), el IPC solo va a crecer 18,9% y NO 100%.

Para el mes de Septiembre del 2012 publicaron los porcentajes antes citados (2,8% el IPC general interanual, 8,3% suba en Alimentos y Bebidas no Alcoholicas), pero estas diferencias se vienen dando desde hace años como muestra la siguiente gráfica:




Estos datos se obtienen desde:
IPC de Chile
y en particular:
Ponderaciones relativas
y
IPC General (Niveles y Variaciones)
y
IPC Por División para división Alimentos y Bebidas no Alcoholicas, Variación en 12 meses.


Mi opinión sobre este tema es que Chile está haciendo bien las cosas, el alza de precios de los alimentos es mundial; la discrepancia entre IPC general e "IPC solo Alimentos" no tiene nada de raro. El problema está en Argentina, en donde que esto no se advierte (o no se quiere advertir) y no se hacen diferencias básicas entre conceptos como: precios de los alimentos, costo de vida, IPC, deflactor de PBI, etc etc etc...
Creen que porque X sociedad de Defensa al Consumidor encontró un aumentos del 25% en 15 productos muestreados en 5 almacenes del Conurbano, listo, está decretado: variación de IPC real es 25%, Moreno miente y yo defiendo a los pobres, en particular a los pobres bonistas indexados por CER (bonistas que difícilmente estén muy pendientes del precio de la yerba o de como llegar a fin de mes, pero bueno...). No quiero dar nombres, pero digamos, por ej, en el programa Plan M, de Maxi Montenegro; se vive haciendo esto... Para mi es lamentable, porque el tipo es economista, y porque Plan M es de los mejores programas políticos del país.


Finalmente, repito mi comentario en esta entrada de Chequeado.com CFK: “En [los] Estados Unidos para medir la inflación no los toman [a los alimentos y a la energía]”:

Me queda la duda de si en Chile se cierran paritarias por el 8,3% o por el 2,8% y que les dirían a los "estadistas de almacén" Argentinos si fuesen a dar su opinión del tipo "subió el tomate 2 pesos".

La ironía va de onda.

viernes, 19 de octubre de 2012

Lo que no dijo Lozano acerca del PBI Industrial

Me entero por este artículo de Chequeado que según el respetable (no es ironía) Lozano que “[La industria] es sólo del 17% del PBI, igual que en la década del 90" lo cual me sorprendió un poco. Por un lado por el despectivo "sólo" cuando hay muchísimas economías que se han primarizado (y la mayoría sin tener el crecimiento que tuvo la Argentina), y después, porque parece olvidarse que si la industria mantuvo su participación en el PBI pero, pequeño detalle, este último se duplicó en términos reales, ergo, debería concluir que la industria SE DUPLICÓ igualmente. ¿Duplicar en 9 años la industria en términos reales es una crítica o un elogio?

Para que quede claro la cuasi falaz comparación con la década de los 90's dejo este gráfico basado en datos del Banco Mundial (fuente: Manufacturing, value added (constant 2000 US$) )




En números, y en crecimientos acumulados:
1990-1999: 31%
1990-2000: 26%
1990-2001: 17%
1990-2002: 3% (al final del 2002 teníamos el mismo pbi industrial que 12 años antes, en 1989; lo que se dice todo un logro....)
2003-2011: 99%

En 9 años, el Kirchenerismo hizo crecer a la industria 30 veces (99/3) más que 12 años de convertibilidad y su posterior explosión. A algunos al parecer les resulta poco, tan poco, que hasta comparan la situación actual con los 90's...

Finalmente, en respuesta al "solo 17%": ¿Como pudo duplicarse la industria y aun así mantener la misma participación en el PBI?
Pudo porque la industria no fue el único sector de la economía que se duplicó.

PD : el gráfico también deja en claro lo falaz de la "teoría del rebote" post crisis 2001; ese rebote explicaría muy poco ya que en 2004-2005 la encomia (y la industria) ya se había recuperado logrando igualar los mejores años de los 90's y luego siguió creciendo.

miércoles, 25 de julio de 2012

Evolución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

En los comentarios de esta entrada el blog de Eduardo Levy Yeyati Jugando al estanciero con el dinero de los jubilados le cuestioné que que haya deflactado el FGS mediante índices salariales argumentando las contribuciones y aportes previsionales se han utilizado principalmente para mantener los aumentos de los haberes (aumentos que en términos reales dicho sea de paso) y no para engrosar el FGS.

Más allá de esto sugirió que si hubiese deflactado usando algún índice de precios alternativo la cosa no hubiese sido muy diferente. A priori disentí (sic.):
Si lo deflactases por inflación (la que quieras... serias...) me parece que estaría por encima del 100 de octubre del 2001; no mucho pero lo estaría (a ojo, yo multiplico o divido por 5,5 para tener una idea aproximada entre 2001 y marzo del 2012 de lo que dirían indices de precios alternativos; esto te da entre 115 y 120 en termimos de 2001 = 100). Eso y que la suba se dio principalmente a partir de la estatización.

Ese 5,5 medio mágico en realidad surgía en mi memoria a partir del documento de YPyPP en el que me base en mi entrada anterior (Evolución de la Pirámide Previsional). Para intentar confirmar esta "intuición" me tome el trabajo de buscar algún índice de precios alternativo (en este caso el conocido como IPC- Cqp) y utilizarlo para evaluar evolución del FGS en términos reales.

El resultado:

A modo de comparación me tomo el atrevimiento de repetir el gráfico de Eduardo:

¿Diferencias? Algunas:
1) Los fondos de las AFJP (el FGS no existía antes del 2008....) nunca se duplico (con respecto al 2001) en términos reales; en realidad su pico se dio en Marzo del 2007 llegando a 176 y no en 2003. Esto presumiblemente se deba a que en periodos anteriores 2003 los indices salariales crecieron menos que la inflación, y por lo tanto su deflacción en términos de CVS o salario promedio "eleva" el gráfico.

2) A partir del diciembre del 2008 (estatización) los fondos han crecido en términos reales un 15% (crecimiento dado principalmente entre enero 2009 y Febrero del 2010; a partir de ahí básicamente se mantuvo). Esto es mucho menos de lo que se podría concluir de los discursos oficiales, pero más de lo que se podría inferir del gráfico de Eduardo (el cual muestra decrecimiento).

¿Hicieron maravillas con estos fondos? No tanto, pero tampoco los rifaron, al menos no por ahora....

Finalmente, pongo los datos en los que me base, porque mis valores nominales, a falta de datos oficiales (deben estar en algún lado, pero peque un poco de vago) fueron tomados del gráfico de Yeyati utilizando la técnica conocida como "a ojo". El problema principal en este sentido es encontrar los datos previos a la estatización, a partir de ahí, los valores nominales se encuentran fácilmente en el Anses.


FGS NominalFGS en termino realesIPC - Cqp (oct 01 =100)
Oct-01100100100
Mar-0210192,46078158109,2355032
Ago-02170123,8639026137,2474115
Ene-03180126,5560917142,2294238
Jun-03190132,6130498143,2739842
Nov-03200137,7330612145,2084185
Abr-04205138,1347919148,4057689
Sep-04202132,4576793152,5015394
Feb-05225142,256788158,1646846
Jul-05226136,5566826165,4990409
Dic-05255147,0392474173,4230856
May-06300165,7128526181,0360483
Oct-06300160,1624516187,3098202
Mar-07350176,3291876198,4923793
Ago-07353155,7954201226,5791894
Ene-08373152,4316074244,699906
Jun-08373134,9455197276,4078428
Nov-08300102,6350659292,2977613
Abr-09325106,7042399304,580212
Sep-09345107,3802912321,2880095
Feb-10405114,2991846354,3332365
Jul-10450115,8093771388,5695713
Dic-10500117,5685877425,2836662
May-11555118,8509235466,9715504
Oct-11595116,8146462509,3539377
Mar-12635115,2115701551,1599221

domingo, 22 de julio de 2012

Evolución de la Pirámide Previsional

En memoria a Norma Plá

En este artículo de la consultora Analytica Esqueletos en el Placard se ven estas piramides previsionales:


Obs: las pisos son asi: Mínima, Hasta 1,5 mínimas, Hasta 2 mínimas, etc... Esto es, lo que muestran son los techos de cada nivel, no los pisos.

La cuales seguramente son correctas y muestran ciertamente un achatamiento de la pirámide (hoy seria incluso más; ya que hay más jubilados y pensionados recibiendo la mínima). A pesar de esto hay algo que no dice: generan la piramides a partir de las minimas del 2001 y del 2009. Ok, el tema es que la mínima hoy (y ya en el 2009) era mucho mayor a la del 2001, en términos reales y usando la inflación NO del Indec.


¿Como seria la piramide actual (al 2012) si tendríamos en cuenta el poder adquisitivo?

Esto lo hago gráficamente (aunque no de manera totalmente precisa; ver la observación en la imagen) en esta otra imagen:



¿En que me baso para lograr esa imagen? En un documento del Instituto YPyPP, cordinado por Claudio Lozano (Socialismo) :
Anses en Disputa
(muy buen documento dicho sea de paso, recomiendo su lectura; es crítico pero sin rifar la honestidad intelectual).


En particular utilice los datos dados del Cuadro 11, en la pagina 13. Básicamente, la minima a Marzo del 2012 (1687$ en pesos actuales) respresentan, en terminos reales, 307,2$ del 2001; esto es, más que el doble de la mínima de aquella época (150$).

A partir de esos datos, es básico como se logra la segunda imagen que publique.

También es básico concluir la siguiente afirmación:

"En 2001 el 69% de los jubilados cobraba menos de lo que se cobra hoy por la mínima; en términos reales"

Otra cosa que se omite (más tarde pongo la fuente) es que la piramide de la izquierda obviamente no muestra las personas en edad de jubilarse pero que no eran jubilados (sería el piso que cobraba 0 mínimas.....). La cobertura previsional al 2001 era solo del 70%; al 2009 era de aproximadamente del 90%.


(de yapa, se esta saldando la discriminación de genero que se da en el sector activo; hoy hay tantos jubilados, como jubiladas).

Conclusiones:

¿Hubo achatamiento de la piramide previsional? Si, pero fue achatamiento junto con elevación y junto con inclusión.

¿Se pude vivir dignamente hoy con 1687$? Difícilmente, pero eso no quita que la mínima de hoy de el doble de dignidad que la del 2001 (y todo los 90's).